Cavia Porcellus - EL CUY

En español recibe diversos nombres según cada país. En su zona de origen, se lo conoce como cuy (en quechua quwi), nombre onomatopeya que aún lleva en el Perú, Bolivia, Ecuador y sur de Colombia. El vocablo cuy es también conocido en las zonas fronterizas de su zona de origen, pero comunmente se le denomina por variantes de él, como cuye, curí, curie, curiel o cuis, y acure en Venezuela. El término cobaya (o cobayo), del tupí sabúia se utiliza también. En general, luego de cada uno de estos nombres en sus respectivos países el segundo nombre más frecuentemente asociado con el animalito suele ser Conejillo de Indias. Este último es el término más frecuente en España (sobre cobaya) y el nombre único en el español de Norteamérica (EE.UU. y México).
La cavia porcellus fue descrita por primera vez por Konrad von Gesner en 1554.
Modelo: Cuy
Creador: Alejandro Dueñas
.
.
Anodorhyncus Glaucus - EL GUACAMAYO
El guacamayo, ave de hermoso, codiciado plumaje, en el que predominan los colores rojo y verde, despierta la admiración de quienes lo contemplan tanto en su medio natural como en refugios y zoológicos. El guacamayo rojo (Ara macao) y el guacamayo verde (ara militaris) acicalan constantemente sus plumas de vivos colores con sus gruesos picos, que les sirven para buscar insectos en los viejos troncos de los árboles.
Creador: Alejandro Dueñas